Activos Fijos

Actualmente existe todavía un desconocimiento en el ámbito financiero y contable acerca del tema del buen manejo de los activos fijos de una empresa, así como las ventajas y beneficios que tiene un buen control de los mismos. La norma NIC16 (Norma Internacional de Contabilidad) nos menciona que las propiedades, plantas y equipos son activos de la empresa para usarlos en la producción de bienes y servicios, los cuales pueden ser arrendados a terceros y de los cuales se espera una duración de más de un periodo contable. Es por ello que los activos fijos tienen una importancia en los negocios, ya que, si se posee la información correcta de los mismos, se puede conocer el pasado, vigilar el presente y programar el futuro de las inversiones del negocio tanto a corto como a largo plazo.

tar_cre

Para una adecuada gestión de los activos de una compañía es necesario identificar y contar con la información precisa de los bienes que lo componen, disponiendo de sus principales datos; por ejemplo, código (incluso a nivel del número de parte/componente), descripción, estado, ubicación física, valor, vida útil, depreciación, valor de salvamento, entre otros. Contar con una buena gestión administrativa de los activos fijos permite que los mismos se conviertan en una de las mejores inversiones de la empresa, impactando en los siguientes aspectos:

tar_cre
  • Financiero: debe reflejar en las cuentas del estado de resultado el valor de las amortizaciones, ingresos o gastos que estos generen.

  • Fiscal: permite generar una oportunidad de optimización fiscal ya que ayuda a tomar los criterios más convenientes según las normativas impuestas.

  • Costos: permite reducir el valor de inversiones (terrenos, edificios, maquinarias, entre otros) haciendo cargos que afecten al estado de resultados a través del tiempo.

tar_cre

Los servicios que ofrecemos para ayudarle a controlar sus activos fijos son los siguientes:

  • Inventarios base para formar su base de datos de activos.

  • Control mensual de altas y bajas.

  • Conciliación contable.

  • Inventarios de control en uno o dos años (se recomienda un inventario anual, después del inventario base).