Avalúos Judiciales

Los avalúos judiciales, como su nombre lo indica, son avalúos que intervienen en juicios de cualquier naturaleza: civiles, mercantiles, hipotecarios, penales, familiares, etc.

tar_cre

Pueden ser solicitados a petición de un juez o por las partes involucradas en el juicio, es decir, por la parte actora o por la parte demandada, y son un instrumento que nos sirve para infinidad de propósitos como pueden ser:

  • Servir como base para el remate de inmuebles en juicios hipotecarios

  • Disoluciones de sociedades conyugales

  • Juicios ordinarios mercantiles

  • Juicios ejecutivos mercantiles

  • Pago de daños a terceros

  • Justipreciación de rentas en juicios de pago de rentas

  • Juicios testamentarios

  • Juicios intestamentarios

  • Juicios civiles, etc.

En IAASC contamos con la experiencia necesaria en este tipo de valuaciones y contamos con registro como perito en la materia en la judicatura de la Ciudad de México.

tar_cre

Proceso valuatorio en materia judicial

  1. Se designa perito ya sea por la parte actora o demandada

  2. A criterio del abogado, preparamos escrito para aceptación y protesta del cargo como perito en la materia

  3. Una vez autorizado el perito en el juicio en cuestión, se procede a hacer una revisión del expediente para recabar información que nos pueda ayudar en la elaboración del avalúo (escrituras, boletas de predio, folios reales, libertad de gravámenes, etc)

  4. Recabada la información mencionada en el inciso anterior, se elabora el avalúo a la brevedad posible debido a que, dependiendo del tipo de juicio, éste tiene un término específico para la presentación del avalúo

  5. Se presenta el avalúo por escrito y se ratifica en ese mismo acto, si es que a criterio del juez lo podemos hacer en el acto de presentación. En caso contrario damos seguimiento a la salida del acuerdo de ratificación para proceder con la ratificación del avalúo

  6. Finalmente nuestro servicio de valuación se termina una vez realizada la ratificación del avalúo

tar_cre

Requisitos

  • Copia de Escrituras del bien a valuar

  • Copia de Boleta predial

  • Copia de Boleta del agua

  • Uso de suelo (si así lo amerita)

  • Constancia de no adeudo de agua (si así lo amerita)

  • Registro del régimen de propiedad en condominio (si así lo amerita)

  • Identificación (Del solicitante y/o dueño del inmueble)

  • Comprobante de domicilio (Del solicitante y/o dueño del inmueble)

  • Acceso al inmueble que se valuara para toma de fotografías e inspección ocular